Edición especial: 4 predicciones sobre la evolución de la IA en 2025: perspectivas de OpenAI, avances en robótica, automatización del desarrollo y posiciones de China y Europa en el mercado de la IA
Nuestro último AI Digest resume las previsiones sobre el futuro tecnológico en 2025. El líder de la comunidad Anywhere Club, Aliaksei Kartynnik, comenta las historias clave.
Viktar Schalenchanka y yo intentamos predecir cómo evolucionará la IA en 2025. Aquí presentamos nuestras reflexiones sobre el tema.
#1 — OpenAI corre el riesgo de perder su “alma abierta”
Inevitablemente, habrá un debate sobre OpenAI. Actualmente, la empresa no se decide entre ser un “faro tecnológico” y volverse demasiado cerrada o incluso militarista. Google con Gemini, Anthropic con Claude y las ambiciosas startups chinas han cobrado impulso: la era del dominio indiscutible del ChatGPT podría estar a punto de derrumbarse. Si sigue colaborando activamente con los sectores corporativo y militar, OpenAI corre el riesgo de perder el “alma abierta” que atrajo inicialmente a desarrolladores de todo el mundo.
#2 — Los robots realizarán más tareas rutinarias
Nos espera un gran avance en robótica: la creación de más androides fabricados en serie para tareas rutinarias como limpiar o recoger objetos desperdigados. Creo que el futuro pertenece a los “robots domésticos”: una vez que los desarrolladores puedan integrar potentes modelos lingüísticos, los usuarios podrán dialogar con los robots en lugar de limitarse a oprimir botones. Sin embargo, es una moneda con dos caras: la probabilidad de que los robots causen daños accidentales o incluso intencionados aumenta junto con su autonomía. Para 2025 podrían surgir los primeros incidentes que exijan medidas reguladoras serias.
#3 — Se incrementará la automatización del desarrollo
Para fines de 2025, las empresas podrían empezar a contratar a personas sin formación en programación clásica. Los IDE modernos y los “agentes” basados en modelos tipo GPT podrían generar prototipos de código en cuestión de minutos. Esto podría desplazar a los especialistas que no quieran o no puedan dedicarse a la nueva ola. Pero el factor humano no desaparecerá: alguien debe tomar decisiones estratégicas, optimizar la arquitectura y garantizar la calidad final.
#4 — China puede acercarse al liderazgo en IA, Europa no
Las empresas chinas trabajan activamente en grandes modelos lingüísticos y chips especializados. Creemos que para 2025 podrían acercarse al liderazgo del mercado. Europa, por su parte, no podrá presumir de una plétora de llamativas startups debido a su estricta normativa, a menos que modere su “Ley de IA” y dé más libertad para la innovación.
La IA no es solo magia, sino también competencia constante, nuevos riesgos y decisiones difíciles. Si todo sucede como hemos previsto, a finales de 2025 podríamos enfrentarnos a una nueva realidad en la que el próximo éxito de Netflix esté generado por una red neuronal y un androide que habla se encargue de limpiar el apartamento. No puedo esperar para ver este futuro en vivo y en directo, ¡aunque dé miedo!